20.02.2009 >> Resulta relativamente difícil hacer que las cosas funcionen bien, pero hacer que las cosas funcionen sin querer realmente que funcionen, nos introduce ya en el terreno de la imposibilidad. Pese al desánimo que me inunda últimamente por causas diversas (entre ellas una caída sin motivo en el GoogleRank de mis páginas que impedirá de por vida que logre pagar al menos las facturas de conexión a Internet con enlaces patroncinados) y después de una larga y agradable charla con esa maravillosa persona que es Alberto Vázquez-Figueroa, sabia y humilde donde las haya, debo reconocer que mis espectativas son aún más oscuras de lo que eran con respecto al cambio climático y, por qué no decirlo, la depresión económica que nos espera gracias al interés de unos pocos, esos que dicen trabajar por el interés general, reincidentes algunos de ellos.

No por ello quiero dejar de publicar en este medio las que probablemente sean mis últimas anotaciones, pues definitivamente, mi moral ha tocado fondo y ya no cabe siquiera la duda de que esto que hago sirve para bien poco.

La noticia que hoy vengo a comentar muy brevemente viene a corroborar lo que llevo 3 años intentando difundir desde estás páginas. Le explico.

"Advierte experto sobre aceleración de cambio climático" - 19.02.2009
http://www.milenio.com/node/167238

...A Field, quien es miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), y a sus colegas les preocupa ante todo el derretimiento del Ártico y el riesgo de incendios forestales en los trópicos...

...Field y colegas temen que el permafrost -suelo permanentemente congelado- en la tundra ártica se descongele en gran parte, lo que liberaría enormes cantidades de dióxido de carbono y metano a la atmósfera...

...Según las estimaciones más recientes, estas sustancias liberarían tres veces más dióxido de carbono a la atmósfera terrestre que la quema de combustibles desde el inicio de la Revolución Industrial...

Pero lo más grave no es que el impacto de los incendios forestales fuera subestimado por las principales investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha sobre el cambio climático, sino que:

"Ni ese factor ni el riesgo de incendio de los bosques tropicales fueron tenidos en cuenta en el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, dado a conocer el año pasado, según el experto."

Esto al menos demuestra que las posturas que vengo exponiendo desde hace 3 años, pese a no haber conseguido demasiado, no han sido una idiotez tal y como algún insesato manifestó al respecto.

Efectivamente, ese factor no fue considerado en el cuarto informe, y lo difícil ahora es que sea considerado en el próximo.

En mi caso, llevo TRES años intentando divulgar a través de estas páginas, en la más absoluta soledad, una hipótesis acerca del calentamiento global que coincide en parte con el contenido de este artículo y lo planteado por Chris Field.

Para los que han llegado hace poco, voy a intentar resumirles mi planteamiento:

Si la mano del hombre está detrás de la gran mayoría de los incendios forestales y la población mundial se ha duplicado en los últimos cuarenta años (3300 mill. en 1965; 6500 mill en 2005, exactamente la milésima parte del tiempo que el homo sapiens lleva habitando la faz de la Tierra), la ecuación final es irrefutable, el aumento en los incendios forestales es evidente y determinante, y el desequilibrio con respecto a otros momentos de la historia resulta flagrante. Por lo tanto, y pese a la absoluta y alarmante inexistencia de registros mínimamente fiables a escala global, los incendios forestales no pueden continuar considerándose como una constante en la ecuación final del problema, es más, a juzgar por mis modestos cálculos, es muy posible que la cantidad total de CO2 liberada anualmente por los incendios forestales pueda superar el 50% de la cantidad total del ciclo de este gas atmosférico.

El crecimiento geométrico poblacional, el carácter antrópico de más del 80% de los incendios forestales en el mundo y la conexión entre ambos factores y el calentamiento global pueden estar detrás de la aceleración en el proceso del fenómeno.

Francamente siento mucho no poder hacer nada más al respecto sobre este asunto, seguramente hay una fuerza subliminar que me empuja pensando en mis hijos y la gente a la que le tocará vivir tiempos futuros y escenarios impredecibles, pero como le dije antes, después de 3 años de estudio independiente, de análisis objetivo en la más absoluta soledad, mi moral ha tocado fondo, y esto es todo lo que puedo ofrecerle:

Sistema Alerta Temprana

Fdº.: Rafael Lomeña Varo.

 

 

2.2.2009 >> A pesar de que me encuentro inmerso en mi última idea que versa en torno a la crisis, no dejo de lado mi gran preocupación que es el calentamiento global y sus posibles causas y consecuencias.

Son ya más de 3 años investigando y publicando por mi cuenta, compartiendo con ustedes reflexiones y datos en esta web, y no deja por ello de resultarme curiosa algunas noticias que aterrizan a diario en mi buzón, como esta:

"Cambio climático ocasiona incendios"
http://www.lostiempos.com/noticias/09-07-06/09_07_06_vyf1.php

Parece que algunos empiezan a relacionar e investigar los vínculos que pueden unir ambos conceptos, cambio climático e incendios forestales. Fíjense que tan sólo con aplicar la propiedad conmutativa en la que el orden de los factores no altera el producto, la noticia publicada en Science habría llegado a una conclusión realmente reveladora...

"INCEDIOS OCASIONAN CAMBIO CLIMATICO"

arrojando luz, a mi juicio, sobre una de la variables claves en el calentamiento global del planteta, el exceso de incendios forestales.

Pero esta vez no ha sido así, y aunque el estudio pone sin duda de manifiesto datos interesantes, no podemos obviar que la principal causa de incendios forestales en el mundo sigue siendo el hombre, aunque el incremento de temperatura y otros factores climáticos (humedad y viento principalmente) favorezcan la propagación de incendios. Por ello, creo que si los investigadores de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California se deciden a calcular el nivel de retroalimentación positiva entre incedios forestales y cambio climático, tal vez lleguen a conclusiones mucho más relevantes siendo capaces de invertir los factores de este titular.

Hasta entonces, un cordial saludo a todos ustedes y recuerden, no olviden visitar el:

Sistema Alerta Temprana

Fdº.: Rafael Lomeña Varo.

 

 Sistema de Alerta Temprana contra el Cambio Climático
Logotipo que podrán insertar libremente
en sus websites con enlace a éste:
http://calentamientoglobalacelerado.net/alerta.htm

Aquellas personas que inserten en su página web un link al presente Sistema de Alerta Temprana podrán solicitarme la inclusión de un enlace hacia ellos desde el dominio principal http://calentamientoglobalacelerado.net
Sistema Alerta Temprana

Fdº.: Rafael Lomeña Varo.