El simulador de préstamos
(hipotecarios o personales) denominado Prestam+, es un módulo dotado
de personalidad propia (ya que en su momento consituyó una aplicación
independiente antes de que fuera integrado en EuroSuite Utilities
a finales de los años 90) que goza de una alta precisión de cálculo
y nos permitirá ajustar en un tiempo récord y con unos pocos Clics!
el crédito que más no interese, permitiendo ajustes en plazos, capital,
intereses y cuotas de forma toltamente intuitiva y con un par de
Click!. De forma sencilla puede ayudarnos a calcular nuestra futura hipoteca o de saber si
estamos pagando lo correcto por la hipoteca que ya tenemos contratada
después de una revisión, algo que les aseguro, puede ocurrir.
La última revisión
del autor ha incluido el cálculo de desgravación fiscal del préstamo
hipotecario para primera vivienda ajustado al sistema vigente desde
1 de enero de 2011, esto es, el importe que podremos desgravarnos
en la declaración de la Renta.
En el caso de hipotecas
variables que serán revisadas anualmente por su banco, el procedimiento
es sencillo, debemos recalcular el préstamo completo pero introduciendo
los datos siguientes:
CAPITAL RESTANTE DEL PRESTAMO EN EL MOMENTO DE LA REVISION
PLAZO RESTANTE PARA FINALIZAR EL PRESTAMO EN EL MOMENTO
DE LA REVISION
NUEVO INTERES APLICADO
(normalmente se toma el del día 30 ó 31 del mes anterior
a la revisión, y el ínidice suele ser el EURIBOR a
doce meses, que es un valor que se va publicando en los medios y
que supone la media anual de los últimos doce meses. No obstante,
cualquier duda, al banco)
De esta manera obtendremos el valor de las nuevas cuotas.
Si por casualidad (le aseguro que puede ocurrir) las nuevas cuotas
no coincidieran con las que usted obtiene con el simulador, le aconsejaría
que hiciera una visita a su banco para aclarar posibles "malentendidos"
y por qué se le está pasando una cuota diferente a la que usted
obtiene en sus cálculos. En mi caso, la diferencia de dicha cuota,
aunque finalmente comprobé que estaba reflejada en la contratación
de la hipoteca, me impulsó a cambiar el préstamo de banco, pero
ojo con los gastos (VARIOS MILES DE EUROS, pues aunque no suelan
informarnos o lo hagan malintencionadamente, los gastos originados
de cambiar la hipoteca de un banco a otro no desgravan ¡NI UN SOLO
EURO!
Hace casi 10 años,
Prestam+ ya supo ganarse el interés de miles de usuarios
incluso antes de integrarse como una utilidad más de EuroSuite
Utilities, ahora, integrado en la suite EuroSuite
Utilities, ha sido mejorado y actualizado, por lo que
seguro que usted sabrá sacarle el máximo partido.
¿
Cómo calcular su nueva cuota tras una revisión de
diferencial por variación del EURIBOR ?
1.-
En el caso de hipotecas de interés variable, aplique como
interés el valor de euribor siguiente para calcular su nueva
cuota. A este valor deberá sumar el diferencial que tenga
contratado con su banco.
Normalmente el banco toma como referencia el euribor a 12 meses
que haya el último día del mes anterior a la revisión,
aunque deberá consultar este extremo con su banco o consultarlo
en la escritura de su hipoteca.

2.-
El importe de capital debe también actualizarse al capital
pendiente de amortización en el momento de la revisión.
Tome para ello el último recibo antes de la revisión
y anote dicho importe (capital pendiente)
3.-
Ahora solo le queda aplicar el plazo restante (en años) que
le reste para finalizar su hipoteca en el momento de la revisión.
¿
Cómo calcular el dinero que pago de más por la cláusula
de suelo incluida en mi hipoteca y qué es exactamente el
"SUELO" de su hipoteca ?
Con
esta utilidad no le resultará complicado calcular el importe
total que su banco le ha cobrado de más si su hipoteca contiene
cláusula de suelo.
La cláusula
de suelo, como ya sabrá, consiste en un interés mínimo
que se establece en el momento del contrato hipotecario, y por debajo
del cual (si el Euribor bajara por debajo de ese interés
establecido como suelo) el banco se hace el loco y continúa
cobrándole intereses al "suelo" marcado en la escritura
hipotecaria.
Para
calcular el importe cobrado indebidamente por su banco, y una vez
que conozca con exactitud el suelo de su hipoteca (comprobar o consultar
con el banco y confirmar si en dicho suelo está incluido
el diferencial) deberá acceder a una tabla de valores históricos
del índice EURIBOR y a partir de ahí, calcular la
diferencia entre los intereses abonados con el suelo que tengamos
y que hubiéramos abonado en el caso de carecer de suelo (límite
de interés mínimo).
Estas
cantidades habrá que calcularlas obviamente para todos las
cuotas en las que el Euribor (siempre que sea este el índice
de referencia de su hipoteca) esté por debajo del "suelo"
marcado por su banco para su hipoteca.
Es seguro
que esto le llevará un buen ratito, pero si es vd. amante
de los cálculos no debería revestir mayor problema,
y quizá en una horita... o dos, debería vd. tener
los datos definitvos (recomiendo una segunda revisión).
Una
vez afinados los cálculos, vd. ya estaría en disposición
de valorar si le merece la pena interponer una demanda al banco
para que le anule la abusiva cláusula del suelo y le devuelva
lo abonado indebidamente, sí, he dicho demanda, pues es la
única vía de que vd. dispone para recuperar su dinero,
ya que es seguro que el banco no moverá un sólo dedo
de motu proprio y prueba de ello es que seguramente no le ha comunicado
a vd. nada en relación con este asunto del suelo.
Si definitivamente
decide subirse al carro de la demanda judicial, póngase en
manos de alguno de los bufetes que encontrará en internet
y hágalo rápido, pues el plazo para la extensión
de efectos de la Sentencia del Jzdo. Mercantil 2 de Sevilla creo
que acaba a finales de octubre de 2011.