![]() |
|
MI ÚLTIMO PROYECTO DIVULGATIVO: GUTENBERG 3.0 puede ser la forma más rápida y sencilla de gestionar enormes bibliotecas y repositorios locales y de red con archivos digitales de todo tipo (documentos, libros, fotografías, audios, etc.) y se trata de una herramienta gratuita dirigida a cualquier perfil de usuario del ámbito doméstico y/o profesional (documentalistas, investigadores, etc.) La aplicación corre sobre plataformas Windows® de 32 bits y ha sido diseñada para un óptimo indizado y gestión de acceso a bibliotecas digitales y/o repositorios locales o de red, incluso con millones de ficheros. A través de este manual exprimirá todo el potencial de esta sencilla tecnología basada en TESAURO, manteniendo en todo momento un control absoluto incluso en repositorios con millones de archivos, en entornos domésticos y/o corporativos. El software X-Finder El proyecto abierto GUTENBERG 3.0 ya está listo... Open Project GUTENBERG 3.0. . . . .
[ Alcanzar a la máquina de Turing ] Técnicamente podemos definir a este programa como un Sistema Experto de Aprendizaje y Consulta de propósito general basado en el lenguaje humano. Mediante sencillas reglas de análisis sintáctico y la aplicación de la lógica booleana, unas pocas líneas de código pueden permitir a la máquina aprender de un modo sencillo y de una forma similar a la que lo haría un ser humano. Diseñado básicamente sobre una estructura "input-output", AlMaTur consigue mediante un lenguaje humano relativamente flexible, alimentar sus propias bases de conocimientos [modo input ó aprendizaje] así como expresar los conocimientos adquiridos [modo output ó consulta]. A partir de la versión 0.3b ALMATUR gestiona ya archivos de conocimiento independientes, lo cual redunda en una mayor eficacia en la gestión de la información y una mejor estructuración de datos. Además de varias Bases de Conocimiento de ejemplo incluidas para praticar con el sistema, el usuario puede ya crear y alimentar sus propias bases temáticas de conocimiento. Para ello deberá guardar la base de conocimiento DEFAULT.ALM (base con la que arranca ALMATUR por defecto) con otro nombre desde el Menú Archivo, por ejemplo TEMAS FAMILIARES, CINE, BIOPSICOLOGIA, NEUROANATOMIA, DINOSAURIOS, etc. (la extensión .ALM es asignada automáticamente). Esta acción creará una copia del fichero DEFAULT.ALM con el nombre que hayamos indicado (es recomendable que sea descriptivo) y ya podemos comenzar a alimentar nuestra base. En futuras versiones, además de poder editar las bases para efectuar correcciones o eliminar registros, será posible ordenar a ALMATUR que cargue una base de conocimientos determinada mediante una sencilla fórmula verbal del tipo siguiente: > HABLEMOS DE CINE ó QUIERO HABLAR DE CINE De tal manera que no será necesaria la intervención del usuario para saltar, por ejemplo, de una base de conocimientos de deportes a otra de cine. Por esta razón, es conveniente que a la hora de crear y nombrar nuestras propias bases, seamos lo más descriptivo posibles en la asignación del nombre, ya que ALMATUR se basará en estos nombres para poder cambiar de una base a otra de forma automática cuando reciba la orden verbal escrita [en el modo consulta]. Asímismo, cualquier usuario podrá colaborar remitiéndome sus bases de conocimiento (siempre que sean de interés general), que serán colgadas en esta web para compartir con otros usuarios. También indicar, que al objeto de mantener un control mínimo sobre estas bases por parte de sus creadores y/o usuarios, es conveniente que el creador de las mismas respete unas normas mínimas, entre las que podemos destacar: · numeración de las versiones de las bases añadiendo, por ejemplo, una cifra de tres dígitos al final del nombre, quedando un ejemplo como el que sigue: CINE DE FICCION 001.alm NOTA: evítese el empleo de signos y tildes ortográficas que puedan confundir
al ALMATUR
La introducción al mundo de la IA a través de un programa como EmuLife supone un fácil acceso a un mundo infinitamente complejo como éste.
Desarrollado en código abierto, el programa permite alcanzar análisis
relativamente profundos sobre la vida artificial y la evolución de
bioitems virtuales. Su
complejidad, escalable a través de la implementación de rutinas inteligentes,
otorga al lector un amplio espectro de posibilidades en cuanto a estudio
e investigación se refiere, con la única salvedad que supone el conocimiento
básico sobre metodología de la programación. La versión actual solo
muestra la interface básica de usuario con los diferentes tipos de
bioitems en el panel o biotopo virtual en continuo movimiento.
[versión
adaptada al euro y al bonoloto ejecutable bajo cualquier sistema Windows
o Linux]
A principio de los años ochenta, sin apenas conocimientos de combinatoria y probabilidades, conseguí desarrollar un programa "semi-inteligente" basado en simulación mediante la generación automática de experimentos y análisis de resultados, el nombre de aquel programa fue SIMULA. Simula es una aplicación diseñada para el cálculo de probabilidades en juegos de azar en la que subyace una importante lectura sobre el autoaprendizaje de sistemas mediante técnicas de simulación aleatoria y el análisis de resultados. Esta es la última revisión que hice de esta aplicación de simulación numérica. Compilada para sistemas operativos MS-DOS, funciona de forma intachable en modo ventana o a pantalla completa en cualquier plataforma Windows al no utilizar recursos de tipo gráfico. Además, podemos aprovecharnos de la multitarea y abrir cuantas ventanas deseemos del programa para correr simultáneamente. No se deje engañar por la aparciencia "arcaica" de su aspecto, la potencia de cálculo y efectividad de este programa ha sido demostrada a lo largo de los años y ha sido puesta a prueba por forofos de la lotería primitiva en toda España y fuera de ella. Aún hoy recibo llamadas de algunos usuarios que utilizan esta aplicación desde diferentes partes de nuestra geografía para felicitarme por el trabajo. Simula
es, en resumen, una herramienta valiosa para jugadores expertos y
fuertes inversionistas que ha sobrevivido a la evolución de la informática
durante 25 años.
|
Rafael Lomena ©© 2020 |
![]() |
Recomendar web | ![]() |
Website
oficial del proyecto
https://calentamientoglobalacelerado.net · https://calentamientoglobalacelerado.net/ALBACO · https://calentamientoglobalacelerado.net/gutenberg30 · https://calentamientoglobalacelerado.net/eurosuite
|
Proyectos
e iniciativas: Otros
websites del autor: |
|