:: Hipótesis desarrollada:
LA RELACIÓN HOMBRE-MÁQUINA
(web oficial del Proyecto RHM) |
MI
ÚLTIMO PROYECTO INFORMÁTICO:
GUTENBERG 3.0 es un sencillo y potente software Gestor Documental para Windows (x86/x64) completamente gratuito:

... y ya a está listo !!!
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
· · · · · · · |
Esta obra está bajo una licencia
de Creative Commons.


Proyecto
RHM
Relación
Hombre-Máquina
Surgida
de la interaccion entre hombres y máquinas
Han
colaborado:
Dña. Mª Elena
Lomeña Varo (Lic. Psicología Espec. Social)
D. Jorge Amores
España (Lic. Psicología Espec. Clínica)


Génesis de un
proyecto
El proyecto RHM (Relación
Hombre-Máquina) |
Estimados
lectores, algunos amigos, son ya casi dos años contando
historias desde estas páginas, y aunque he de confesar
que la hipótesis del Calentamiento
Global me ha llegado a absorber por completo dada
su singular trascendencia y alcanzando dimensiones que
jamás podía haber imaginado, hoy vuelven al río las
aguas de mis derroteros y así les vengo a contar otra
historia a modo de hipótesis, aunque en realidad el
formato elegido sea más el de un experimento que el
de una hipótesis en sí.
Si bien
a muchos de los lectores, la relación entre hombre y
máquina podrá parecerles una hipótesis sin argumentos
científicos sólidos, fruto de la imaginación adolescente,
yo me atrevería a advertirles que en las próximas décadas
este terreno podría escapar de la ciencia ficción para
pasar a convertirse en un verdadero fenómeno social.
A medida
que la tecnología vaya acercando las cualidades de las
máquinas a las de seres vivos reales a través de la
inteligencia artificial (emulación de conducta) y de
la ingeniería (emulación física), psique y soma podrían
finalmente fundirse en un único ente (máquina) susceptible
de ser "amado" por el hombre.
¿Cuando?
El proceso podría comenzar a darse ante nuestros ojos
casi sin percatarnos y, desde esta premisa, parte mi
proyecto RHM (Relación Hombre-Máquina).
La idea
que voy a exponerles hoy tiene su génesis en unas jornadas
robóticas celebradas hace un par de años en el Museo
de la Universidad de Alicante y a las que, entusiasmado,
pude asistir en compañía de mi hijo menor y mi sobrino,
"Rafaeles" ambos y como yo, amantes apasionados
de casi cualquier cosa que pueda llamarse máquina. Ver
a los AIBO's® de Sony corretear por el campo de fútbol
ejecutando algoritmos estratégicos de juego con su graciosa
torpeza y sus pulidas pieles de aspecto metálico, fue
sin duda una experiencia de las que suelen denominarse
"fuerte". Si bien no pude hablar con el profesor
encargado de las jornadas, sí intercambié mi experiencia
con los ingenieros del proyecto (becarios), auténticos
artífices y directores del equipo canino-robótico (AIBO's®)
en el terreno de juego.
Aún lo recuerdo,
en aquellos días, probablemente empujado por la enorme
atracción que aquellos perros-robots habían despertado
en mi hijo y en mí, me acosté con una idea rondando
en mi cabeza. Es curioso, cuando eso ocurre, suele costarme
muchísimo conciliar el sueño, y si a media noche me
desvelo por cualquier motivo, volver a dormirse se torna
en una misión imposible. Y así sucedió. Sobre las 3
de la madrugada me levanté a beber agua cansado de dar
vueltas y a partir de ahí las ideas comenzaron a fluir
sin que nada ya pudiera detenerlas. Cómo si el neocórtex
iniciara una agitada actividad neuronal desembocando
en un flujo constante de datos que impiden de cualquier
manera volver al inicio del estadio del sueño. El resultado
de todo este proceso fue que a las 5 me levanté para
ir al trabajo sin haber dormido prácticamente nada,
además, por supuesto, de la idea que voy a compartir
ahora con ustedes, una idea como tantas otras que seguramente
jamás pueda ver hecha ralidad por falta de medios.
En definitiva
se trata de pura investigación de campo aunque, obviamente,
no soy yo el que debería apostar por su viabilidad,
sino un verdadero equipo de investigación. También es
posible que a la hora de llevar a cabo este proyecto-idea
surjan un montón de trabas administrativas, burocráticas
o simple falta de voluntad, que derrumben por completo
lo que a mi juicio resulta una sencilla e interesante
iniciativa. No obstante, mi obligación moral dado mi
compromiso con esta web sobre Mis hipótesis, es compartir con el mundo en qué
consiste dicha idea o estudio. El juicio y la sentencia,
corre de mano del lector.
La relación Hombre-Máquina (en versión "caninomorfizada")
¿Puede el hombre amar a una máquina? |
Desde mi humilde y limitado raciocinio, llego a la conclusión
de que no es extraño que una persona pueda desarrollar
cierto apego hacia un objeto, y por ende, una máquina
(un ordenador, un coche, una moto, un móvil; a veces
en función del servicio que dicha máquina nos ha prestado
y de las experiencias que hayamos podido vivir con ellas),
incluso sería algo admisible con casi total normalidad,
ahora bien, de ahí a una humanización plena de esta
afección que nos permita equiparar la misma con la habida
entre los propios seres humanos, hay un trecho que puede
ser, a mi juicio, cuestión de tiempo el recorrer.
Al margen de la polémica que esta
idea pueda suscitar en determinados ámbitos sociales:
pensadores, filósofos, humanistas, etc, y no hablemos
ya de sectores religiosos y ortodoxos donde cualquier
aproximación al concepto será demonizada de forma contundente,
a día de hoy nadie absolutamente puede asegurar a ciencia
cierta cuanto tiempo pasará antes de que el ser humano
desarrolle sentimientos de afecto puros hacia una máquina-robot
y probablemente deban darse aún enormes cambios sociales,
pero creo sinceramente que sólo es cuestión de tiempo,
después de todo no deberíamos obviar a la ligera la
cita que hago al inicio del trabajo, El amor
verdadero nace del amante, no del amado.
En mi caso, el cual no podríamos considerar
precisamente imparcial en cuanto a la relación hombre-máquina
se refiere (por mi entusiasta atracción hacia ellas),
desde siempre he intentado inculcar, sólo con mi ejemplo,
a mis hijos la pasión que siento por los ordenadores
y los robots, una prueba de ello es el origen de mi
humilde website de inteligencia artificial que mantengo
en mis ratos libres en https://calentamientoglobalacelerado.net/ia , y aunque en base
mi hija mayor y su aparente desinterés por los ordenadores
(tal vez lo más lógico en un adolescente de su edad)
he llegado a la conclusión de que las aficiones y la
motivación son algo innato, tampoco puedo afirmar que
no exista un componente genético en determinadas tendencias
conductuales de cada persona, de hecho creo que sí lo
hay.
En este caso, considero oportuno destacar
el haber pensado siempre que los mayores logros en cualquier
campo de la ciencia han de venir de la mano de la fusión
multidisciplinar. Por ello creo que la "hetero-integración"
de disciplinas tan dispares como la psicología y la
robótica pueden encontrar espacios claros de intersección,
arrojando luces y revelando datos cruciales sobre las
relaciones que acontecerán en las próximas décadas entre
las futuras generaciones de seres humanos y las futuras
generaciones de robots.
Obviamente y como ustedes compartirán
conmigo, el análisis objetivo de las posibles conductas
afectivas que puedan emerger en el ser humano como consecuencia
de una relación continuada con el robot, es tarea que
debemos encomendar sin duda al complejo campo de la
psicología.
A mi juicio, es fundamental
que sobre esta materia que sin duda llegará a constituirse
en un futuro relativamente próximo como auténtico fenómeno
social, deben sentarse conocimientos basados en investigaciones
multidisciplinares objetivas e imparciales y no en meras
conjeturas aportadas por diferentes disciplinas y/o
personas que, involucradas o no, y completamente ajenas
en ocasiones, se enfrentan al análisis de este fenómeno
relacional desde perspectivas dispares, subjetivas y
sesgadas. Por ello, si bien la sociedad en general no
puede permanecer ajena a dicho proceso y debería a comenzar
a tomar conciencia ante el mismo, no podemos ignorar
que son la ingeniería y la psicología los pilares fundamentales
en los que sustentar la metodología y los campos que
gozan de un mayor

El fin de la investigación
sería evaluar y establecer de la forma más objetiva
posible los lazos afectivos que pueden desarrollarse
hacia un robot (mascota Aibo® en el caso del
experimento) a consecuencia de la convivencia con
ellos por parte de ciertos seres humanos, como individuo,
y de un núcleo familiar como ente gregario básico.
protagonismo y desde los que debería
abordarse el presente estudio, por lo cual, en mi opinión,
como partes actoras y directamente involucradas, el
ejercicio de responsabilidad que de estos profesionales
cabría de esperar, pasa por la anticipación en la investigación
ante un asunto de tal calado. Una investigación profunda
que nos permita pronunciarnos en un sentido u otro al
respecto de la futura relación entre el hombre y la
creación más trascendental de toda su historia, la máquina.
El objetivo específico del experimento
en su conclusión sería, principalmente, la elaboración
de un informe detallado en el que se establezcan parámetros
y factores psicológicos tangibles derivados del análisis
de dicha relación, entre ellos: el aislamiento de variables
implicadas y la evolución conductual experimentada en
el grupo de control con motivo de dicha relación a lo
largo del tiempo. Los cuestionarios a utilizar serían
en todo caso los disponibles y ya baremados por el colegio
de psicólogos, al objeto de dotar al experimento de
plena validez científica. Dichos cuestionarios estarían
básicamente enfocados a la evaluación de clima y modelos
sociales, escalas motivacionales, emocionales y conducta
de apego.
A modo de diario, se efectuaría un
registro de auto evaluación basado en observación sistemática
por introspección de los propios sujetos experimentales.
Dichos registros podrían llevarse a cabo también mediante
cuestionarios para conseguir una mayor objeción si el
equipo de psicólogos considera oportuno la elaboración
de los mismos, ajustándose en cierta medida a
al experimento.
Aunque sería conveniente
y lógico que ambos equipos intervinieran activamente
en la elaboración de los cuestionarios psicológicos,
de manera que los psicólogos podrían supervisar a los
ingenieros en la elaboración de sus objetivos, y viceversa,
en realidad, el informe final de todo el estudio debería
ser elaborado de forma coordinada entre ambos equipos
(ingenieros y psicólogos) pero delimitando claramente
sus ámbitos de evaluación, centrándose los ingenieros
en los diferentes aspectos de ingeniería meramente técnicos,
y los psicólogos en el aspecto conductual humano. Luego
podrían disponer de un espacio común donde intentar
abordar e integrar inquietudes desde ambas disciplinar.
Es así como yo entiendo que podría darse una auténtica
fusión multidisciplinar. De este modo ambas disciplinas
mantendrán cierto margen de independencia que les permitirá
obtener resultados objetivos en su propia materia pero
ambos grupos también podrán ser supervisados entre ellos,
en cuanto a las limitaciones propias de cada disciplina.
El equipo de ingenieros recabará datos de interés técnico
y el grupo de psicólogos hará lo propio en el ámbito
social y conductual del ser humano.
El equipo de investigación
Multidisciplinar, por favor |
Así pues, podemos establecer tres partes claramente
diferenciadas e implicadas directamente en el desarrollo
del proyecto:
1.- Equipo
de ingenieros (preferentemente Maestros
en Inteligencia Artificial o experiencia en ingeniería
robótica).
A ellos corresponde la puesta a punto
y programación de los sistemas robóticos. Supervisión
y desarrollo de algoritmos en coordinación con el equipo
de psicólogos.
2.- Equipo
de psicólogos (preferentemente uno procedente
de la rama social y otro de clínica).
A ellos corresponde la supervisión
de variables sometidas a evaluación, selección y ajuste
de test psicotécnicos así como decisión de conjunta
de algoritmos implementables en los sistemas robóticos
basados en psicología animal.
3.- Grupo de sujetos experimentales,
cuya metodología estaría supervisada por ambos equipos,
aunque mayormente por el equipo de psicología.
Se trata de las personas
sometidas a dicho estudio, que habrán de transmitir
sus resultados (conductas, reacciones, estados anímicos,
etc) a ambos equipos. Dicho equipo estaría constituído
por un núcleo familiar en el caso analizado, aunque
en realidad el experimento es extrapolable a otros gurpos
de control e individuos.
El escenario experimental
y los sujetos experimentales |
Los elementos del escenario experimental no dejan mucho
que desear, y entre las ventajas podríamos citar, como
no podía ser de otra manera, mi plena disposición al
desarrollo del estudio y mi más estrecha colaboración
con cualquiera de los aspectos técnicos del mismo, en
caso de que alguien se interesara por patrocinar esta
investigación y siempre dentro de mis modestas posibilidades.
Además, el equipo psicológico también podría estar disponible
para el proyecto prácticamente sin incrementar costes.
En resumen, las ventajas serían:
1.- Disposición
de sujetos experimentales para el desarrollo del estudio.
2.- Tomo como ejemplo
mi propia familia, por considerarla un Grupo de suficiente
amplitud de perfil (a pesar de que lo idóneo sería
contar con diversos grupos de control), al estar los
individuos encuadrados en 4 perfiles marcadamente
diferenciados:
a) Niño de 7
años con un entorno de crecimiento plenamente inmerso
en la era tecnológica (mi hijo)
b) Adolescente
de 14 años con un entorno de crecimiento plenamente
inmersa en la era tecnológica (mi hija)
c) Persona adulta
completamente ajena y desinteresada por la tecnología
(mi mujer)
d) Persona adulta
que ha hecho de la tecnología una forma de vida
(creo que ese soy yo;)
3.- Yo mismo elaboraría
un diario de observaciones en el que iría anotando
detalles que sean considerados relevantes en relación
con los objetivos perseguidos en el proyecto. Dicho
diario sería accesible online en tiempo real por si
cualquiera de los equipos (ingenieros o de psicólogos)
considera necesario, procedente o aconsejable el establecimiento
de nuevos métodos o líneas de investigación así como
nuevos objetivos que podrían implementarse en curso
de manera inmediata, toda vez aprobado por las partes
implicadas.
4.- Yo
mismo pasaría, bajo supervisión de los psicólogos
y de forma periódica, los tests previstos cuyos resultados
se publicarían online igualmente en tiempo real para
acceso a cualquiera de las partes supervisoras del
proyecto.
Es bastante probable que el robot designado para el experimento
(AIBO®) deje de ser un objeto de atención para los niños
en un plazo corto de tiempo al igual que podría ocurrir
con cualquier mascota real, pero también es posible
que, al final del experimento, se produzca una situación
traumática, principalmente en el menor de mis hijos,
algo semejante con lo que podría ocurrir con la pérdida
de algo querido como es para un niño una mascota con
la que ha convivido experiencias agradables y hacia
la que ha podido desarrollar importantes lazos afectivos.
En cualquier caso, creo que el experimento podría arrojar
datos realmente interesantes y un balance global claramente
positivo y enriquecedor como experiencia personal.
Bueno, auque esto que han leído no
es más que un boceto y faltan aún por desarrollar muchos
aspectos de la investigación, espero no haberles cansado
demasiado y a que algún estudiante de psicología o ingeniería
se atreva a plantear el experimento a alguna institución
pública o privada que pudiera interesarle los resultados
obtenidos.


Rafael Lomeña Varo ©©
2008 |
|
Cita
legal necesaria a incluir en la
divulgación de cualquier contenido de
este website de acuerdo con lo estipulado
para obras amparadas por licencias Creative
Commons: |

enlaces
recomendados por el autor
.:
Marketing Digital Multiplataforma
Técnica publicitaria para la
fidelización de clientes mediante obsequio publicitario
digital gratuito para el profesional y la PYME.
.:
Marketing Atracción
Técnicas de captación
de clientes/usuarios a través de software gratuito.
MARKETING ATRACTION.
.:
Recurso publicitario gratuito
Recursos gratuitos de publicidad directa
para PYMEs y Profesionales autónomos.
Promoción de empresa a COSTE CERO.
.:
Publicidad Directa Gratuita para
empresas
Fidelización y retención
de clientes a través del obsequio publicitario definitivo
para PYMEs y Profesionales.
MARKETING RETENTION.
.:
EuroSuite Utilities
El mayor paquete integrado de utilidades
100% GRATUITO considerada por miles de usuarios como
una herramienta imprescindible en cualquier ordenador.
La
aplicación gratuita
EuroSuite Utilities le permitirá
por ejemplo realizar facturas en 3 minutos con los nuevos
tipo de IVA, IGIC, IPSI e IRPF.
SAT
cambio climático
Sistema de Alerta Temprana
Iniciativa desarrollada por el autor
de Mis Hipótesis con el objeto de incrementar el
nivel de concienciación global sobre el fenómeno
del calentamiento global.
www.fundacionpiesdescalzos.com
Algunas personas influyentes desarrollan
una labor entrañable a la vez que constituyen un ejemplo
para toda la humanidad, y en especial para el colectivo
más pudiente. La Fundación Pies Descalzos es el mejor
ejemplo de ello.
Web oficial de Alberto Vázqez-Figueroa
Debo
reconocer que me resulta complicado definir mi admiración
por su trabajo, igual que resulta difícil definir
el carisma y la solidaridad de uno de los periodistas y
escritores de habla hispana más relevantes del siglo
XX y XXI.
www.teaming.info
Uno
de los más sensatos e ingeniosos proyectos para construir
un mundo mejor de la mano del incombustible Jil Van Eyle.
Ver
video explicativo
noticiasdelcosmos.com
Web
de referencia para apasionados del cosmos. Contenidos de
calidad actualizados. Probablemente uno de las mayores bases
documentales temáticas sobre el universo y la astronomía.
casanchi
Web
de referencia en la publicación de contenido científico
en español. El rigor, la constancia y su carácter
no comercial, han permitido a su autor consolidarla entre
los más importantes centros documentales de publicaciones
científicas. Matemáticas, astronomía,
filosofía, física, etc.
* Varias de Mis Hipótesis
están publicadas en casanchi
Anillo
informativo AON
Anillo
informativo sobre este plan de choque contra la crisis española
y la dependencia energética, basado en el desarrollo
e implementación del sistema combinado de desalación/hidroeléctrico
diseñado por el periodista e inventor Alberto Vázquez-Figueroa.
©© Rafael Lomeña
Inteligencia
Artificial
Portal
informativo (con software y material de interés)
de introducción a este apasionante área multidisciplinar
que abarca ciencias tan dispares como la psicología,
neurología, ingeniería robótica y computacional.
El desarrollo de vida artificial o sistemas expertos inteligentes
se hallan entre sus objetivos
©© Rafael Lomeña
Euro
Suite Utilities
De la mano del autor de Mis Hipótesis,
llega la que probablemente sea la mejor aplicación gratuita,
portable, multiplataforma y multifuncional, destinada tanto
al usuario profesional como personal. Una suite con más
de 40 utilidades integradas en un único programa.
Euro
Suite Utilities
es personalizable
gratuitamente para su utilización como obsequio publicitario y de promoción
de marca e imagen corporativa de empresa, dentro y fuera
de La Red
©© Rafael Lomeña
|

Rafael Lomena ©© 2014
Contacto |