BIENVENIDOS al site oficial de MARAFd, una solución disruptiva de código abierto diseñada para la gestión de fondos documentales digitales.
Sin fichas bibliográficas ni la necesidad de complejos sistemas de bases de datos, MARAFd aprovecha los recursos propios del sistema operativo para el indizado de archivos y su publicación inmediata en línea.
ÍNDICE
- PREÁMBULO
- EL GÉNESIS. Cómo comenzó todo
- EL CONTEXTO. Percepción de un problema muy real
- LA SOLUCIÓN. Minimalismo frente a la hiperestructuración
- TECNOLOGÍA DE TESAURO. La columna vertebral del sistema
- CUALIDADES. Ventajas, y muchas
- PÚBLICO OBJETIVO. Apt@ para tod@s
- RECONOCIMIENTO por el portal HISPANA PRO
- PROYECTOS EN MARCHA. ¿Quieres probarla?
- IMPLEMENTAR MARAFd. ¡Ya estamos tardando!
- Y QUÉ PIENSA ChatGPT DE MARAFd. Entrevista a la IA del momento
- EL SOPORTE. Documentación y otras hierbas
- CONTACTO. Acceso directo al autor
- LICENCIA DE USO CREATIVE COMMONS. Uso legal de la tecnología MARAFd
PREÁMBULO ...
A veces, aunque algunos se empeñen en negarlo, la solución a problemas complejos puede transitar por sencillos caminos y parece que la gestión de fondos documentales tampoco escapa a esta singular controversia.
En un momento crucial en el que la transición digital alcanza ya todos los ámbitos organizativos del sector público y privado y un ritmo de crecimiento exponencial de la información capaz de llevarnos a un colapso masivo, MARAFd surge como un cambio radical de paradigma frente a los sistemas convencionales cuya complejidad inherente a la hiperestructuración de datos puede acabar dificultando el acceso a la información y, sobre todo, disparando los costes estructurales de soporte.
MARAFd constituye una tecnología ecosistémica que combina arquitecturas abiertas (PHP, HTML, JavaScript) y código abierto (Open Source) con unos costes de implemetación absolutamente irrisorios.
EL GÉNESIS - Cómo comenzó todo ...
Desde hace años, he tenido la percepción de que el volumen de la información digital que estamos produciendo nos iba a superar, y vaya si lo ha hecho. Esta cuasi 'obsesión' personal por un colapso inminente (o inevitable) me llevó a explorar y crear diversas soluciones en diferentes momentos y ámbitos de mi vida, fruto de mi inquietud surgieron soluciones tales como LEGISLA (un consultor legal shareware lanzado hacia 1997 - https://www.espasoft.net/fichas/legisla.shtml que ofrecía acceso prácticamente inmediato a más de 1000 textos legales) o, más recientemente, Open Project GUTENBERG 3.0 , un gestor local de archivos de libre distribución y capacidad sobrada para manejar con solvencia de forma local y/o en nube (en unidades mapeadas) incluso MILLONES DE FICHEROS con tiempos de acceso inmediatos - https://archive.org/details/manual-gutenberg-30-es-con-portada), herramienta gratuita que ha contado con una buena acogida por parte de un pequeño grupo de usuarios de distintos ámbitos.
Por otro lado, el desarrollo de herramientas como DEVASM-Z80 (https://www.abcdatos.com/programa/devasm-z80-kit-completo-de-desarrollo.html) me han permitido poner en práctica soluciones basadas en ecosistemas (integración de diversas herramientas software) logrando entornos de desarrollo (IDE) fiables y escalables en el ámbito de la programación con lenguajes de bajo nivel como ensamblador, una filosofía MULTI-APLICACIÓN implementada posteriormente con solvencia en el proyecto de mayor envergadura MARAFd.
EL CONTEXTO - Percepción de un problema REAL ...
Es un hecho que la transición digital exige soluciones disruptivas capaces de afrontar el crecimiento exponencial de datos y documentos digitales.
Ante este colapso caótico de datos que pocos se atreven ya a negar, surgen tecnologías como la nube, el Big Data, la inteligencia artificial y, muy pronto, la computación cuántica, herramientas que básicamente tratan de poner coto a un crecimiento exponencial de información que parece escapar por momentos a nuestro control. En este contexto de incertidumbre, MARAFd nace como una solución de código abierto especialmente sencilla y capaz de controlar ese crecimiento imponiendo un orden absoluto en un universo que parece tender a la "entropía digital".
La gestión eficiente de la información se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el éxito de organizaciones, instituciones y empresas. La acumulación de documentos en diferentes formatos, la necesidad de acceder a ellos rápidamente y la obligación de conservarlos bajo estrictos criterios de seguridad y organización presentan desafíos que requieren soluciones tecnológicas innovadoras. En este contexto surge MARAFd, una solución multitecnológica capaz de redefinir la forma en que se gestionan los fondos documentales de archivos digitales.
Por otro lado, la digitalización universal de los documentos no debe considerarse una simple actualización tecnológica, sino un recurso imprescindible para resguardar el conocimiento público y la historia. En un entorno en el que los documentos físicos son vulnerables al paso del tiempo, así como a catástrofes naturales, inundaciones o incendios que podrían provocar la pérdida irrecuperable de su contenido, las administraciones públicas de todo el mundo necesitan adoptar esta estrategia sin demora. Solo ello asegurará la conservación de la información clave del Estado—su historia, sus decisiones y su identidad y podrá evitar que la memoria colectiva se desvanezca, garantizando el acceso a estos recursos a las generaciones futuras.
Pero, ¿puede considerarse esta sencilla tecnología como realmente disruptiva?. MARAFd permite a cualquier usuario, con un editor de texto, prácticamente sin conocimientos técnicos y con apenas 10 Kilobytes de código abierto, manejar la gestión de grandes fondos documentales digitales accesibles en línea.
LA SOLUCIÓN - Minimalismo en la Gestión Documental [DIGITAL] ...
MARAFd no es solo una herramienta de software, se trata de un ecosistema de código abierto diseñado para romper con las complejidades inherentes a la organización, conservación y acceso online a grandes repositorios de ficheros digitales.
Entre otras características y ventajas que iremos conociendo, podríamos destacar cuatro pilares básicos de MARAFd sobre los que recae su verdadero potencial y que son:
- GARANTÍA DE LA PRESERVACIÓN DOCUMENTAL al estar basado en un mirror local complementado con backup incremental automatizable
- SIMPLICIDAD EXTREMA tanto en uso como implementación, sin dependencias de software externo ni bases de dato y articulado únicamente sobre un tesauro ampliado
- PRIORIDAD MÁXIMA EN LA ACCESIBILIDAD a la información mediante sistemas de búsqueda inmediata, agentes inteligentes y otros mecanismos de rastreo profundo
- COSTE MÍNIMO en el soporte y mantenimiento, prescindiendo de licencias de software y requiriendo únicamente un servicio de hosting web.
A partir de una integración estratégica de tecnologías abiertas y gratuitas como PHP, Batch Script y HTML5, MARAFd nos ofrece una forma de gestión cómoda y segura de archivos en modo local y con acceso en línea basada en tesauro, de una escalabilidad prácticamente ilimitada y unos costes ínfimos en lo que a implementación se refiere. No obstante, todo su desarrollo ha sido impulsado con la visión fundamental de transformar laboriosos procesos manuales en sencillos flujos de trabajo seguros y automatizados, priorizando siempre la importancia de la preservación y la integridad, el valor histórico de los documentos y la incalculable valía del tiempo de búsqueda.
TECNOLOGÍA DE TESAURO - La columna vertebral del sistema ...
Auténtica columna vertebral del fondo documental digital, nuestra tecnología rompe literalmente los esquemas conceptuales convencionales en cuanto a la estructuración de la información se refiere. El tesauro ampliado (mediante información embebida en el propio nombre del fichero y las carpetas) adopta un papel protagonista y aprovecha el propio path (ruta completa) del archivo para codificar una cantidad importante de información relativa a éste, por ello, el nombre de todos los ficheros del fondo debe ser descriptivo y ajustarse siempre a ciertos criterios formales preestablecidos por el administrador, descartando el uso de espacios, tildes y cualquier símbolo que puedan comprometer la homogeneidad del tesauro y manteniendo cierta estructura informativa en el propio nombre del archivo que informen acerca de algunas características importantes de su contenido, como año de elaboración del documento, tipología, título, autor, lugar, etc.
Con cada nueva incorporación al fondo, que puede realizarse de forma individual o de forma masiva, el tesauro se actualiza, regenera y sube automáticamente al servidor mediante una orden Script-Batch. El fichero índice-tesauro se genera siempre de forma local a partir del path y el nombre de cada uno de los ficheros indizados, subiéndose al servidor de forma automatizada y coincidiendo la misma ruta relativa a cada fichero tanto en el equipo local como en el servidor. Este tesauro será utilizado para generar los hiperenlaces a los ficheros del fondo, por lo que es vital mantener la integridad del mismo, respetando para ello un límite máximo teórico por url situado en unos 2 mil caracteres, longitud suficiente para codificar una parte importante de la información relativa a cada registro y que nos permitirá un ágil manejo y acceso a los archivos de forma nativa y sin necesidad de recurrir a sistemas de gestión de base de datos ni ningún otro tipo de software.
A partir del propio tesauro y mediante tecnología abierta PHP, MARAFd crea los hipervínculos necesarios tanto en el sistema de búsqueda rápida como en la navegación por directorios.
CUALIDADES - Ventajas, y muchas ...
Dadas sus características técnicas y los objetivos perseguidos, podemos afirmar que MARAFd ofrece notables ventajas frente a otros sistemas alternativos, especialmente en cuanto simplicidad técnica y costos se refiere, destacando entre otras:
- PRESERVACIÓN INMEDIATA DEL CONOCIMIENTO Y DEL PATRIMONIO DIGITAL CULTURAL Y/O CIENTÍFICO.
- INCREMENTO NOTABLE DE LA PRODUCTIVIDAD en los diferentes ámbitos de aplicación al reducirse drásticamente los tiempos de acceso a la información.
- ACCESIBILIDAD TOTAL EN LINEA Y ESCALABILIDAD ILIMITADA. Al estar basada en tecnologías cliente-servidor estándares como HTML5 y PHP, MARAFd ofrece una arquitectura escalable y un acceso deslocalizado y continuo a toda la documentación digital indizada desde cualquier dispositivo conectado a internet. Los fondos digitales quedan disponibles inmediatamente de forma segura y estructurada, con un rendimiento estable incluso ante incrementos notables de usuarios y volúmenes importantes de transferencia de datos.
- Versatilidad y gestión flexible frente a cualquier tipo de contenido digital. MARAFd no está limitado al manejo de ficheros/documentos de texto, sino que admite y optimiza la búsqueda y recuperación de todo tipo de material multimedia (imágenes, vídeos, archivos sonoros, etc.), creando un entorno unificado y altamente homogéneo para la preservación masiva de datos manteniendo en todo momento un acceso operativo pleno a toda la información indizada en el fondo.
- Interfaz ágil, sencilla e intuitiva y absolutamente customizable implementada bajo estándares internacionales y una licencia de código abierto tipo Creative Commons. MARAFd otorga una interfaz de usuario tan robusta como sencilla, facilitando la capacitación y el uso diario por parte de archivistas e investigadores y/o cualquier perfil de usuario.
- Tecnología basada en índice-tesauro actualizado de forma automatizada y que vertebra en tiempo real la totalidad de archivos del fondo. El tesauro, auténtica alma máter de la tecnología MARAFd, se conforma automáticamente en un fichero de texto ASCII a partir de la información descriptiva codificada en el propio nombre del archivo y de la ruta de directorios, cuyo límite recomendado se sitúa en torno a los 2 mil caracteres. Esto hace que las búsquedas en el índice sean mucho más flexibles y ofrezcan un rendimiento inmejorable y tiempos de respuesta inmediatos, permitiéndonos manejar de forma extremadamente ágil incluso volúmenes del orden de varios CIENTOS de GIGABYTES de información y decenas de miles de archivos y generándose automáticamente el enlace directo a los documentos reportados en la búsqueda.
- La implementación de un Sistema Experto del tipo MyGPT® entrenado a partir del contenido de los fondos dispara de forma exponencial el potencial de acceso en investigación o consultas rápidas por parte de cualquier perfil usuario.
- Mejora en los flujos de trabajos de equipos multidisciplinares ante la posibilidad de compartir fondos de forma sencilla con posibilidad de implementar restricciones de acceso por parte del Administrador.
PÚBLICO OBJETIVO - Apta para tod@s ...
Aunque MARAFd no está dirigido a ningún campo técnico específico, ofrece capacidad demostrada para vertebrar por parte de cualquier perfil de usuario enormes repositorios en prácticamente cualquier ámbito del conocimiento y con una inversión de capital y recursos humanos prácticamente nula.
- Archivistas y gestores de la información digital. Con un costo de hardware prácticamente ridículo, MARAFd nos permite acceder a un potencial enorme y una escalabilidad total.
- Desarrolladores de software interesados en la gestión documental y que decidan apostar por la implementación de MARAFd.
- Profesionales independientes del sector de las tecnologías que buscan soluciones innovadoras y asequibles en un mundo cada vez más digitalizado y complejo.
- Pequeñas y medianas empresas con un problema real organizativo y de estructuración de archivos digitales acumulado a lo largo de años.
- Entes públicos y/o privados sin posibilidades de inversión en un sistema de gestión de archivos de alto coste y con necesidad urgente de digitalización documental (Pequeños y medianos ayuntamientos, instituciones educativas públicas y/o privadas, PYMEs con necesidades inmediatas y presupuestos de informatización muy limitados, etc.
- Equipos científicos multidisciplinares de investigación en cualquier rama del conocimiento y con necesidades de análisis y escrutinio grupal y estructuración de grandes volúmenes de información documental digitalizada.
RECONOCIMIENTO DE MARAFd - HISPANA PRO ...
Hace algún tiempo, el portal HISPANA, site oficial de la administración pública española para la conservación del patrimonio digital, incluyó en su importante directorio de colecciones al Fondo Documental Digital Melilla-Rif.
Posterioremente, el portal HISPANA PRO, centro de referencia en temas de digitalización del patrimonio y agregación de contenidos, cuyo fin es proporcionar orientación y soporte a las instituciones en la creación, mantenimiento y validación de metadatos y repositorios, a la vez que implementa prácticas digitales que apoyan la preservación y reutilización del patrimonio cultural digital español, seleccionó a la tecnología MARAFd en la sección de documentación y digitalización como un recurso interesante a considerar para la transformación digital de archivos, bibliotecas y museos, considerándola como una herramienta de código abierto dirigida fundamentalmente a la gestión inteligente de fondos documentales digitales
MARAFd constituye una tecnología ecosistémica que combina arquitecturas abiertas (PHP, HTML, JavaScript) y código abierto (Open Source) con unos costes de implemetación absolutamente irrisorios.
PROYECTOS EN MARCHA - ¿Quieres probarla? ...
Existen actualmente dos casos reales de aplicación de la tecnología MARAFd con resultados francamente satisfactorios como herramienta de apoyo en el ámbito de la investigación historiográfica y la preservación:
- Fondo Documental Digital MELILLA-RIF : Con más de 9 mil ficheros multimedia ya indizados y un volumen total de datos por encima de los 100 GB de información digital accesible en línea, este fondo se ha convertido en un referente para la investigación y la divulgación sobre la historia y la cultura de Melilla y el Rif.
- Fondo Documental Digital sobre PROTOHISTORIA E HISTORIA ANTIGUA DEL MEDITERRANEO OCCIDENTAL : Aplicando la misma tecnología de indizado y búsqueda, este fondo de ACCESO RESTRINGIDO ofrece un vasto repertorio de documentos relativos a las primeras civilizaciones y culturas del Mediterráneo Occidental, facilitando la investigación académica y la consulta especializada de una manera ágil, sencilla y exhaustiva.
Gracias a MARAFd, estos fondos digitales ofrecen un acceso más rápido y profundo a los contenidos garantizando además una experiencia de usuario adaptada a las demandas de cualquier investigación, estudiantes y/o cualquier perfil de usuario. Con un enfoque sencillo y escalable y un coste de implementación difícilmente superable, MARAFd puede convertirse en una herramienta imprescindible para todos aquellos proyectos que requieren una gestión eficaz de archivos digitales de alta complejidad y un volumen del orden de miles e incluso millones de entradas.
IMPLEMENTAR MARAFd - ¡Ya estamos tardando!
Si bien el autor de MARAFd mantiene su firme objetivo de lograr que toda la plataforma pueda ser implementada por parte de cualquier usuario sirviéndose únicamente del soporte documental completo (actualmente en desarrollo y accesible desde la presente web), actualmente se ofrece la posibilidad de contactar con el autor para valorar conjuntamente la implementación de esta tecnología en un entorno específico. Por supuesto, este contacto no supone ningún coste ni compromiso contractual por parte del usuario y simplemente recibirá la opinión del autor con respecto a su proyecto en particular.
QUÉ PIENSA ChatGPT DE MARAFd - Entrevista a la IA del momento
En esta sección podrá conocer la opinión experta sobre nuestra tecnología MARAFd de uno de los modelos de inteligencia artificial más avanzados del momento. Una breve pero intensa entrevista buscando el análisis más objetivo sobre nuestra tecnología.
- Y QUÉ OPINA ChatGPT DE LA TECNOLOGÍA MARAFd : Entrevista a la inteligencia artificial del momento para conocer su certero análisis sobre esta herramienta para la gestión de fondos documentales digitales
EL SOPORTE - Documentación y otras hierbas ...
El propósito ineludible del autor no es otro que explorar en profundidad los principios operativos y las aplicaciones prácticas de MARAFd. Desde su concepción como un proyecto innovador hasta su implementación en diferentes sectores y supuestos prácticos, el soporte intenta trazar un recorrido no solo persiguiendo informar acerca de los aspectos técnicos, sino también para emprender nuevos proyectos y situar al fondo documental digital como auténtico epicentro en la gestión del conocimiento, demostrando cómo una tecnología simple bien diseñada puede resolver problemas reales de forma eficiente, optimizar recursos y sentar las bases para un futuro en el que la información se convierte en la prioridad absoluta, accesible, protegida y gestionada sin necesidad de complejos ni costosos sistemas hardware-software.
A través de la documentación técnica que se irá publicando de forma progresiva, los usuarios que lo deseen podrán comprobar cómo MARAFd es capaz de gestionar con solvencia ingentes volúmenes de información de forma realmente sencilla y un esfuerzo de administración ínfimo. A lo largo de este camino compartiremos algunos casos de éxito, desafíos superados y perspectivas futuras que auguran el impacto transformador de esta tecnología disruptiva única en su área.
En un mundo donde la información es poder, MARAFd nos recuerda que el verdadero éxito reside en gestionarla con inteligencia.
Todos los documentos técnicos y de soporte elaborados por el autor y desarrollos acerca del funcionamiento y/o implementación de MARAFd serán publicados en esta web independietemente de que puedan completarse a través de otros canales.
- QUÉ OPINA ChatGPT DE LA TECNOLOGÍA MARAFd : Por su especial interés y relevancia, replicamos esta apasionante entrevista a la inteligencia artificial del momento para conocer su certero análisis sobre esta herramienta para la gestión de fondos documentales digitales
- MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA MARAFd : [En elaboración] Documento técnico dirigido tanto a administradores y usuarios y necesario para la implementación de esta tecnología para la gestión de fondos documentales digitales.
- GUIA RAPIDA PARA EL USUARIO DE MyGPT COMO TECNOLOGÍA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DIGITAL mediante el sistema experto MARAFd Melilla-Rif : [Documento basado en el Fondo Documental Digital MELILLA-RIF y el acceso ] Este documento técnico está dirigido fundamentalmente a usuarios e investigadores que utilicen la inteligencia artificial como herramienta de acceso y análisis de fondos documentales digitales.
- Memoria técnica sobre la tecnología MARAFd : Breve documento explicativo fundamental para comprender mejor los conceptos y el funcionamiento desde el punto de vista del administrador.
- Video de presentación rápida sobre la tecnología MARAFd : Presentación rápida y locución generada por IA que explica rápidamente las características básicas y ventajas de esta tecnología (1 min).
- Video de presentación técnica sobre la tecnología MARAFd : Presentación explicativa detallada para comprender el funcionamiento interno (backend) y externo (frontend) de esta tecnología (12 min).
- Video de presentación funcional sobre la tecnología MARAFd : Presentación explicativa para aproximarse al funcionamiento de esta tecnología en un plano algo más funcional y menos técnico (15 min).
CONTACTO - Acceso directo al autor de MARAFd
El autor de MARAFd está deseando ver a su tecnología despegar todo su potencial, y para ello quiere ofrecerle su servicio desinteresado en la valoración e implementación de fondos documentales digitales en cualquier ámbito (administraciones, intituciones educativas, fondos personales, ayuntamientos, equipos técnicos y/o de investigación, etc.
LICENCIA DE USO CREATIVE COMMONS MARAFd
La tecnología MARAFd es un proyecto liberado para su uso público bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 Internacional:
MARAFd. Gestión inteligente de Fondos Documentales Digitales by Rafael Lomena Varo is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
Bajo esta licencia, usted es libre de:
Bajo los siguientes términos:
Avisos:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/?ref=chooser-v1
Tecnología de Código Abierto basada en PHP, HTML5 y Batch Script
